miércoles, 19 de mayo de 2010

FOTOS DE ARTE e ICONOGRAFIA en DISEÑOS PINTADOS EN TELA CULTURA CHAVÍN

ARTE e ICONOGRAFIA de ORO en KUNTUR WASI CULTURA CHAVÍN en FOTOS

ARTE e ICONOGRAFIA de ORO en KUNTUR WASI CULTURA CHAVÍN en FOTOS

ARTE e ICONOGRAFIA de ORO en KUNTUR WASI CULTURA CHAVÍN en FOTOS

KUNTUR WASI CENTRO CEREMONIAL



FUENTE:
Web DE ARQUEOLOGIA

ARTE e ICONOGRAFIA LÍTICA en KUNTUR WASI CULTURA CHAVÍN

ARTE e ICONOGRAFIA de ORO y PIEDRA en KUNTUR WASI CULTURA CHAVÍN

ARTE e ICONOGRAFIA LÍTICA EN LA CULTURA CUPISNIQUE en IMÁGENES

martes, 18 de mayo de 2010

PRECOLOMBINA CERÁMICA CUPISNIQUE VINCULADA A CHAVÍN EN FOTOS

FOTOS DE CERÁMICA CUPISNIQUE VINCULADA A CHAVÍN

CERÁMICA CUPISNIQUE VINCULADA A CHAVÍN EN IMÁGENES

CERÁMICA CUPISNIQUE VINCULADA A CHAVÍN EN IMÁGENES

LA CULTURA CUPISNIQUE

LA CULTURA CUPISNIQUE

“El Chavín costeño” (800 a.C. - 200 a.C.)

La Cultura Cupisnique en la costa norte del Perú, se extiende desde Virú hasta Lambayeque.

Se trata de una cultura costeña que se desarrolló paralelamente a la cultura Chavín entre 800 a.C. y 200 a.C. y que precede a la cultura Moche. Aunque está relacionada con Chavín, desarrolló características propias.
Se le ha dado en llamar “el Chavín costeño” El centro principal, Cupisnique, se localizaba en el Departamento de La Libertad, a 600 km al norte de Lima Esta fue una época de gran auge para las construcciones monumentales.
Son tres las principales tradiciones en arquitectura ceremonial Cupisnique: las plataformas rectangulares bajas con recintos en la parte superior y patios delanteros, los edificios con planta en forma de U y las plataformas con patios circulares hundidos. La CERÁMICA Cupisnique tiene muchas similitudes con la de la Cultura Chavín.

Emplearon mucho la piedra como materia prima. Entre las piedras semipreciosas emplearon la turquesa, lapislázuli, cristal de cuarzo opalino y coloreado para hacer collares de cuentas esféricas o cilíndricas.

Fuente: Web de Arqueología e Historia.

ANTIGUA CERÁMICA CUPISNIQUE VINCULADA A CHAVÍN EN FOTOS

IMÁGENES DE CERÁMICA CUPISNIQUE VINCULADA A CHAVÍN

PRECOLOMBINA CERÁMICA CUPISNIQUE VINCULADA A CHAVÍN EN FOTOS

LA CERÁMICA CUPISNIQUE

LA CERÁMICA CUPISNIQUE

La CERÁMICA Cupisnique tiene muchas similitudes con la de la Cultura Chavín.

El estilo Raku: Cupisnique en Chavín

Raku es el nombre que se le da a unas piezas de estilo Cupisnique, de la costa norte, que se encuentran tanto en Chavín como en diversas otras partes del Perú, entre Lima y Lambayeque. Es una modalidad de Cupisnique, que está representada en Chavín por unas pequeñas botellas, mayoritariamente con un gollete en forma de estribo.
Es una cerámica característicamente Gris claro, muy delgada, que tenía la superficie ahumada, negra y brillante, decorada con desniveles, ya sea con incisiones, excisiones o modelado. Hay tres variantes de este estilo; una, es de botellas con superficie lisa, con incisiones delgadas, hechas después que la vasija estaba seca, antes de cocerla y donde los diseños son preferentemente de cabezas humanas aisladas o amarradas unas con otras; otra, donde la decoración es con unas cintas o cordones en relieve, que tiene unos personajes que cubren los cuerpos y aun los golletes de las botellas, y con golletes gruesos, con bordes prominentes, donde se representan serpientes, felinos y aves, en versiones muy diferentes a las del estilo Floral. Finalmente, la tercera, que tiene las formas y la decoración más típicas de Cupisnique, con incisiones en pasta húmeda y los diseños que aparecen en la cerámica de Trujillo.

Fuente: Web de Arqueología

FOTOS DE CERÁMICA CUPISNIQUE VINCULADA A CHAVÍN

ARTE e ICONOGRAFÍA EN ORO y PLATA EN LA CULTURA CHAVÍN EN FOTOS

LA ORFEBRERIA PRECOLOMBINA EN LA CULTURA CHAVÍN

LA ORFEBRERÍA EN LA CULTURA CHAVÍN

Aunque limitadas a los lavaderos de oro de los ríos tributarios del Marañón, Chavín también desarrollo una importante gama de trabajos en oro mezclados con plata y cobre. Practicaron el martillado, el repujado y recortado para confeccionar brazaletes, pectorales, coronas y anillos como los encontrados en Chongoyape y Kuntur Wuasi.

Fuente: Web de Arqueología

FOTOS DE ARTE e ICONOGRAFÍA EN ORO y PLATA EN LA CULTURA CHAVÍN

ARTE e ICONOGRAFÍA LÍTICA en la CULTURA CHAVÍN en FOTOS

ARTE e ICONOGRAFÍA LÍTICA en la CULTURA CHAVÍN en IMÁGENES

CERÁMICA CHAVÍN DEL PERÚ EN IMÁGENES

FOTOS DE ANTIGUA CERÁMICA CHAVÍN DEL PERÚ

IMÁGENES DE PRECOLOMBINA CERÁMICA DE LA CULTURA CHAVÍN

IMÁGENES DE CERÁMICA PRECOLOMBINA DE LA CULTURA CHAVÍN

FOTOS DE HUACOS DE CERÁMICA DE LA CULTURA CHAVÍN

HUACOS DE CERÁMICA DE LA CULTURA CHAVÍN en IMÁGENES

VASIJAS DE CERÁMICA DE LA CULTURA CHAVÍN en IMÁGENES

PRECOLOMBINA CERÁMICA DE LA CULTURA CHAVÍN en IMÁGENES

PRECOLOMBINA CERÁMICA DE LA CULTURA CHAVÍN en IMÁGENES

ANTIGUA CERÁMICA DE LA CULTURA CHAVÍN EN IMÁGENES

LA CERÁMICA EN LA CULTURA CHAVÍN

LA CERÁMICA EN LA CULTURA CHAVÍN

Se caracteriza por su estética y originalidad. Presenta una forma globular con un solo pico y asa gollete estribo. Es monocroma – preferentemente negro verdoso – con decoración inciso, realizada en alto relieve con punzones o a mano. Entre las figuras más representativas se encuentran las figuras del jaguar, el cóndor y la serpiente estilizados. Este tipo de cerámica se ha encontrado no solo en las zona del Marañón, sino también en sitios como Cupisnique, salinar, Chongoyape y Vicus.
Inclusive la cerámica que representa Chavín imita a la piedra (por la coloración y el acabado inciso) sobre todo aquella que tiene un fin puramente ceremonial.

Fuente: Web de Arqueología.

FOTOS DE ANTIGUA CERÁMICA DE LA CULTURA CHAVÍN

FOTO del Arqueólogo Dr. Federico Kauffmann Doig y Antonio Flemming S.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CHAVÍN DE HUÁNTAR

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CHAVÍN

Chavín se encuentra ubicado en el inicio de un estrecho callejón, formado por el río Pukcha o Mosna, el que se forma con los deshielos de la Cordillera Blanca y conduce sus aguas hacia el río Marañón, donde nace el Amazonas.
Dos cadenas montañosas separan a Chavín del mar -las cordilleras Blanca y Negra- y dos otras cadenas lo separan de la selva amazónica: la central que se levanta entre las cuencas del Marañón y el Huallaga, y la oriental, que establece la separación de aguas entre el Huallaga y el Ucayali.
Chavín, está en un punto crucial de conexión este-oeste y norte-sur de un extenso territorio. Es una suerte de “nudo de caminos” de una región que cubre la costa y la sierra de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Huánuco y Lima. Desde Chavín, además, se puede llegar a la floresta amazónica siguiendo el curso del Marañón.
Durante los siglos X-IV a.C. que es la época de mayor florecimiento de Chavín, no hay indicios de existencia de una organización política de tipo estatal. Cuando se comenzó a conocer el área de dispersión que tenían los rasgos atribuidos a Chavín, Julio C. Tello se inclinó a pensar que era una civilización expansiva; en cambio Rebeca Carrión Cachot y otros estudiosos, creyeron ver indicios de un Imperio Megalítico o algo semejante. En efecto, el área que cubrían los restos que en ese tiempo se atribuían a Chavín, era inmensa. Con el tiempo, el conocimiento adquirido ha permitido reducir el ámbito de influencia Chavín y está precisando cada vez mejor la naturaleza de tal influencia.
Una primera conclusión es que no se trata de una expansión de Chavín y que su influencia se debe más bien a contactos entre Chavín y los territorios donde aparecen vestigios “chavinoides”, derivados de una relación de intercambio de bienes y servicios, donde la oferta de Chavín parece haber sido la de brindar “oráculos”. Eso se concilia con la evidencia que hay en Chavín de Huántar, de ofrendas que procedían de un ámbito que incluye Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Lima y Huánuco, con eventuales materiales que, al parecer, provenían de las costas del Guayas y de Ica, Huancavelica y Ayacucho.
En todos esos territorios se encuentran, además, indicios del contacto con Chavín, que se expresa, en los mejor conocidos, en una época en la que se produjo una suerte de “moda” chavinense.
El grado de impacto de la influencia chavinense fue muy diverso. Nada indica que “exportaran” sus divinidades propias; en cambio sí sus temas sacralizan tés, como la forma de las bocas, las bocas agnaticias, los ojos excéntricos, las garras, las cabezas de serpientes y, sobre todo, los colmillos. Los estilos contemporáneos, como los de Jequetepeque, Cupisnique, Huacaloma, Kuntur Wasi, Ancón y Paracas, tomaron mucho de esta “moda”, que incluye usos y formas del espacio arquitectónico y el traslado multidireccional de diversas tecnologías. Pero, mantuvieron siempre su autonomía regional.
FUENTE: Web de Arqueología e historia

EL ARTE LÍTICO EN LA CULTURA CHAVÍN

EL ARTE LÍTICO EN LA CULTURA CHAVÍN

Resulta especial apreciar el arte lítico Chavín caracterizado por presentar motivos muy recargados y con un marcado misticismo, así se pueden apreciar:
ESTELAS es decir piedras de superficie plana en donde han realizado representaciones en alto y bajo relieve, siendo la figura más representativa la estela de Raimondi.
La Estela de Raimondi fue descubierta por Timoteo Espinoza y traída a fines del siglo XIX por el sabio italiano a Lima. Esta escultura lítica mide 1.92 metros de alto, 73 centímetros de ancho y 17 centímetros de espesor, presenta en la parte central inferior a un personaje antropomorfo llevando dos báculos o varas sagradas – acaso el simbolismo del trueno y símil a la deidad Wiracocha – además, de su cabeza salen una serie de cabezas estilizadas en forma de felinos de las que brotan una hilera de serpientes intercaladas con rayos. Respecto a su interpretación se ha dicho que se trataría del culto al agua.
OBELISCOS o representaciones hechas en piedras largas a manera de postes en los que se encuentran figuras en relieve como el Obelisco Tello.
El Obelisco Tello es una pieza monolítica que mide 2.52 metros de alto y fue descubierta por Trinidad Alfaro. La imagen central muestra un coito entre reptiles rodeados por plantas dentro de un concepto dual, seguramente vinculados al ritual de fecundidad y reproducción andina.
LOS MONOLITOS o representaciones hechas en un solo bloque de piedra y presenta sus caras talladas.
El Lanzón Monolítico. Se encuentra en la galería más profunda de las 14 que existen en el templo antiguo. Este monolito prismático mide 4.54 metros de alto y la imagen central presenta a la divinidad principal de los Chavín: el dios Jaguar. La imagen es de un ser antropomorfo de rostro fiero y agresivo, adornado con orejeras a cada lado, brazaletes en las muñecas, cabello a serpenteado, colmillos muy crecidos y con las manos y pies rematados en filosas garras. Los arqueólogos coinciden en señalar que fue la Huanca o piedra sagrada más venerada de Chavín y el motivo de las peregrinaciones en la primera fase de esta sociedad, aunque se duda que la población haya tenido acceso a percibir la imagen por su carácter sacro.
Las Cabezas Clavas. Se sabe que eran 56 las cabezas clavas que decoraban el templo de Chavín de Huántar, lamentablemente el paso del tiempo y los desastres naturales típicos de la zona fueron destruyendo el conjunto y a la fecha solo existe una cabeza clava en el sitio original. Sus formas son muy particulares pues presentan figuras de serpientes, colmillos, ojos desorbitados, rostros desencajados. Entre las interpretaciones que se asocian a estas piedras destaca la posibilidad de la representación de guardianes del templo o la representación de sus sacerdotes o chamanes. En ellas se observa sin embargo, una constante transformación de seres humanizados a mitológicos y casi irreconocibles. Hoy, estas cabezas clavas puedan observarse en los museos gracias a que Tello ordenó se dibujaran cada una de ellas, los planos fueron guardados y aunque el aluvión de 1945 destruyó la zona, las formas y detalles particulares se salvaron.
Fuente: Web de Arqueología

LAS CABEZAS CLAVAS

Autor: Federico Kauffmann Doig

Entre las piedras graficadas y asociadas a la arquitectura de Chavín de Huántar destaca un grupo particular, integrado por monolitos escultóricos. Estos retratan cabezas de entes mágico-religiosos, en su mayoría de rasgos humanos, a los que se agrega ingredientes anatómicos propios de aves de rapiña y de felinos. Frecuentemente, estas cabezas pétreas expresan rostros con ojos circulares, de mirada penetrante. Consideramos que esta particularidad proviene de la intención de retratar ojos de ave.
En lo que concierne a la forma que acusan las bocas, su filiación es básicamente felino mórfico. Lo comprueba la dotación de colmillos, aunque frecuentemente a estos se suma un pico de ave, fácilmente reconocible cuando la boca sentada de costado. En el caso de las bocas figuradas de frente es un motivo central, triangular, que alude al pico de ave.
Las esculturas céfalo morfas iban dotadas de un vástago que nace del sector occipital, que permitirá fijarlas en el muro. Los monolitos que representan cabezas fueron emplazados en lo alto de las paredes sur, este y oeste de El Castillo, en fila horizontal y colocados en forma equidistante. Una de estas cabezas pétreas permanece todavía in situ; también otra partida pero por la mitad, más algunos muñones como puede constatarse especialmente en las esquinas sur y sureste de El Castillo.